Un hito que inspira (y compromete)
En agosto de 2025, Bruno Rodríguez se recibió como el primer Ingeniero en Sistemas ciego de la UTN Regional Santa Fe, luego de diez años de estudio y mucho trabajo en equipo. Los medios nacionales y locales –Telefe, Cadena 3, Infobae, entre otros– contaron su historia porque trasciende lo académico: habla de oportunidades reales, de barreras que se derriban con creatividad y, sobre todo, de un ecosistema que se anima a cambiar.
Bruno lo dice sin rodeos: “No vine a ser noticia por mi ceguera. Vine a estudiar como todos, con más adaptaciones, sí, pero con los mismos objetivos.” Esa mirada lo define.
%203.05.13%E2%80%AFp.%C2%A0m..png)
Los desafíos detrás del título - Un triunfo en equipo
La ingeniería es visual: planos cartesianos, gráficos, fórmulas, derivadas, integrales. ¿Cómo se cursa, por ejemplo, Análisis Matemático I y II si la mayoría del material no es accesible?
- Materiales adaptados: docentes y tutores convirtieron PDFs inaccesibles en contenidos legibles con lector de pantalla.
- Herramientas palpables: se crearon pizarras e impresiones en relieve para “tocar” límites, derivadas e integrales.
- Atajos inteligentes: la célebre tabla de Sadowski se “pasó” a formato editable para agilizar exámenes.
- Software a medida: nació Brunify (hoy SIMAE), una herramienta que facilita aprender C++ y que quedó disponible para la comunidad ciega interesada en programar.
La UTN no solo acompañó: institucionalizó accesibilidad (Programa de Accesibilidad y Capacidad) y dejó un legado que hoy beneficia a futuras camadas.
Tecnología que habilita autonomía
Bruno perdió la vista a los dos años. La tecnología es su aliada cotidiana: lectores de pantalla, videollamadas para orientación, y apps como Be My Eyes que describen imágenes. Pero su meta no es “arreglarse” con herramientas, sino ¿por qué no?: diseñar productos accesibles para que nadie necesite una tercera persona al usar una web o una app.
“La accesibilidad no es un favor: es calidad de producto.” —Bruno
%203.29.47%E2%80%AFp.%C2%A0m..png)
Cómo llegamos a cruzarnos: Diveria y una entrevista que cambió todo
Bruno llegó a Diveria como pasante . En la entrevista se destacó. No es que hubiera “cupos” o “excepciones”: descubrimos talento real.
Contratar a Bruno nos obligó a poner la accesibilidad en práctica: revisar procesos, documentación, tooling y flujos internos. Lo que empezó como un desafío se volvió ventaja competitiva..

Qué aprendimos como empresa
- Incluir es innovar. Adaptar materiales y flujos nos hizo más creativos. Las soluciones “para uno” terminaron mejorando para todos.
- La accesibilidad es diseño, no posdata. Si se piensa desde el inicio, baja costos y eleva la calidad del producto.
- El talento no tiene una sola forma. La selección es por desempeño y potencial, no por estereotipos, esto amplía el campo de juego.
- Cultura en acción. Nuestros valores –inclusión e innovación– valen cuando se vuelven decisiones: abrir la puerta, acompañar, medir y mejorar.
El impacto en números que importan
- +1 política institucional de accesibilidad fortalecida en la UTN.
- 1 herramienta (SIMAE) abierta a la comunidad para aprender a programar.
- 1 equipo en Diveria que adoptó prácticas accesibles y las transfirió a proyectos con clientes.
- Incontables estudiantes y profesionales inspirados por su historia (y por un ecosistema que dijo “sí, probemos”).
La voz de Cristian (mentor y líder)
Aspiramos que Bruno siga creciendo dentro de la empresa [Diveria]. En la empresa entró en un nivel de pasantía y hoy ya es empleado de la empresa. Y está creciendo en experiencia y eso le permitió tomar nuevos desafíos. Este año ha tenido un desafío importante de cambiar de proyecto y de equipo, y se adapta muy bien. Ojalá que continúe mucho tiempo más con nosotros porque creemos que tiene el espacio para poder seguir creciendo y esperamos que así sea.
%208.35.19%E2%80%AFa.%C2%A0m..png)
Para llevar
- Bruno es el primer Ingeniero en Sistemas ciego de la UTN Santa Fe.
- Su historia es de perseverancia, tecnología accesible y trabajo en equipo.
- Diveria apostó por el talento y fortaleció su cultura de inclusión e innovación.
- El resultado: mejores productos, mejores prácticas y más oportunidades.
La historia de Bruno en medios
Jara, F. (2025, agosto 29). Diez años de carrera y mil obstáculos: la gesta del primer ingeniero ciego egresado de la Universidad Tecnológica de Santa Fe. Infobae. https://www.infobae.com/sociedad/2025/08/29/diez-anos-de-carrera-y-mil-obstaculos-la-gesta-del-primer-ingeniero-ciego-egresado-de-la-universidad-tecnologica-de-santa-fe/ infobae
El Litoral. (2025). Reconocen a Bruno Rodríguez como “Santafesino Destacado”: el primer graduado ciego de la UTN [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3BjWm1NtCJs YouTube
Telefe Santa Fe. (2025). Se recibió el primer ingeniero ciego en la UTN Santa Fe [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XDljpma9r5Q YouTube
Cadena 3. (2025, septiembre 24). Bruno Rodríguez, el ingeniero en sistemas que rompió barreras en la UTN Santa Fe [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=d_sFa1vaIdQ YouTube